martes, 29 de diciembre de 2009

LA CUESTIÓN DEL "SÁBADO"/DESCANSO

Lucas 13,14.
El jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, decía al pueblo: "Hay seis días para trabajar; venid en esos y curaos; no vengáis en sábado".
Según la ley del Dios de los hebreos recibida por Moisés (Éxodo 20), su pueblo hebreo/judío debía santificar el día del sábado. Este "sábado" no significa el nombre de día de la semana tal como se conoce modernamente sino "día del descanso" que es lo que significa la palabra hebrea sabbath que ha derivado en castellano como "sábado" y en inglés como "saturday" o Day Of Saturn, pues los hebreos llamaban Sabaoth al planeta Saturno y lo consideraban el "planeta santo" (tambien Saturno sería el nombre de la divinidad principal de los indígenas de la península itálica, que llegó procedente de Grecia -cuyo nombre era Crono, destronado por su hijo Zeus/Júpiter- y que se instaló en la región en la que se fundaría la ciudad de Roma).
.
Éxodo 20,8.
Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás... pero el séptimo día es día de descanso en honor del Señor, tu Dios... Porque en seis días hizo el Señor los cielos y la tierra... y el séptimo descansó... y lo santificó.
.
Con esta ley, el dios hebreo obligaba a su pueblo (Israel, segundo nombre dado a Jacob -Génesis 32,29) a no trabajar el séptimo día, tal como el propio dios había hecho después de seis días de formar los cielos y la tierra: descansar y santificar ese día. De ahí que sea el "día de descanso" y "día santo o sagrado", el día de fiesta para los judíos. Más adelante, el dios de Moisés le añadiría también la pena de muerte y de destierro en caso de profanar el día sagrado.
.
Éxodo 31,14.
Guardaréis el sábado porque es una cosa santa. Todo el que lo profane será castigado con la muerte... será extirpado de su pueblo.
.
Esta era parte de la Ley Mosaica (de Moisés) que observaban los líderes religiosos de los judíos en tiempos de Jesús.
.
Lucas 13,14.
El jefe de la sinagoga, indignado porque Jesús había curado en sábado, decía al pueblo: "Hay seis días para trabajar; venid en esos y curaos; no vengáis en sábado".
.
Según los evangelios, los sacerdotes consideraban que Jesús profanaba el sábado -y la ley del dios hebreo- al curar gente en tal día y esa era una de las razones por las que pensaban que merecía la pena de muerte -según el precepto de Dios en Éx 31,14- y por eso querían eliminarle. Es decir, entendían que Jesús no cumplía el 3er mandamiento de "Dios", el mismo de los sacerdotes judíos, y que posteriormente adoptarían los propios católicos/cristianos creyentes en los "10 mandamientos" y en Jesús, incluso llegando a creer que Jesús era ese propio "Dios".
También en el libro de Isaías se hace referencia al sábado.

viernes, 18 de diciembre de 2009

en la Vida

Mateo 7,13-14

Entrad por la puerta estrecha... Porque angosta es la puerta y estrecho el camino que lleva a la vida, y pocos son los que lo encuentran.

Por lógica, esta idea de "entrar" se refiere a entrar en el cielo o el reino de Dios, en la vida espiritual eterna (no en la mundanal temporal) a la que lleva ese camino estrecho y puerta angosta. Aunque también es expresable como "salir", es decir, salir del mundo, como quien sale de su oficina o de la ciudad contaminada, o de la sociedad a la Naturaleza (campo, montaña o mar). Por otro lado, salir del mundo es una alegoría de trascenderlo manteniendo la presencia física en el planeta, no de morir.

La expresión pocos son los que la encuentran puede significar que esa puerta no es la de la muerte, puesto que por la Puerta de la Muerte han pasado muchos (por no decir todos los que han muerto) o puede significar que después de morir la encuentran pocos. Existen testimonios (míticos) de personajes como Enoch que, según el autor del Génesis (5:24), Enoch desapareció porque Dios se lo llevó, aunque la persona que lo escribiera no supiera -y no escribiera- que otros seres humanos también hubieran trascendido el mundo con tanta naturalidad como quien nace al mundo, y sin necesidad de desaparecer físicamente del planeta.

La mente convencional se asienta en ideas fijas por aprendidas desde infancia, como la de que la existencia consiste en "nacer, crecer, llegar a la flor de la vida, envejecer y morir" (como una V invertida contraria, precisamente, a la "V" Vida) si es que la muerte no llega antes de su teórico momento, y que morir es natural. Por eso la mente no puede comprender la idea de, pues al pensar en términos físicos cree que es cosa del cuerpo, y el cuerpo tendría que volver a meterse en el cuerpo de la madre (tal cosa le plantea Nicodemo a Jesús). Y esa idea es ciertamente absurda, irracional, aunque pensarla tampoco es racional, de modo que la mente mundana imagina lo absurdo -su propia interpretación- y no se lo cree, lógicamente.

Es necesario nacer de nuevo (Juan 3,7)

Así que el camino hacia la muerte (camino aparentemente lineal hacia el futuro) sería el camino espacioso, y la Puerta de la Muerte sería la puerta ancha. Y alegóricamente "espacioso y ancho" puede expresar que sólo por un espacio ancho caben muchos, igual que muchos megas de información por un ancho de banda mayor. Según la frase, pocos son los que encuentran el camino a la vida, y muchos los que entran en el camino de la perdición; si los pocos encuentran la vida, los muchos... encuentran la muerte. Unos la resurrección sin morir y otros la reencarnación tras morir, pues la vida temporal sería una oportunidad más para encontrar la llave de la puerta estrecha hacia la resurrección de la conciencia a la Consciencia espiritual, o el ángel caído -después de haber estado elevado o ascendido- encuentra de nuevo la ascensión o elevación. Y si pocos encuentran el camino a la vida es porque la llamada "vida" (en conciencia mundana) no es esa vida, igual que un sueño que se tiene durmiendo de noche no es la realidad de la vigilia durante el día.

Así mismo, relacionando los conceptos "puerta" y "angosta", la puerta de entrada al mundo es a través de la vagina del cuerpo femenino, y evidentemente es muy estrecha, tanto que la salida al Espacio y al Planeta es dificultosa. Luego, la entrada (mental y de conciencia) al mundo es gradual. Así, la entrada (o salida) al cielo sería a través de regresar a ser como niños (idea también considerada por Jesús) y más allá, al origen, al "Nacimiento", a la Placenta y al Nido seminal (origen o origen del gen) en el que late la semilla espiritual (alma) que a partir de ahí renace espiritualmente. Así es un proceso de interiorización en sentido de examen, limpieza o desprendimiento de lo adquirido (lo antinatural) o de la "cizaña que ahoga la palabra", y no un "retraso" contrario un "progreso" cultural que no evita el envejecimiento y la muerte. Es una involución que al llegar al origen se impulsa hacia la evolución, como la idea de tomar carrerilla para correr o impulso para saltar.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Los sumos sacerdotes, Pilato y los judíos

Jesús sabía que los sumos sacerdotes, los fariseos y los judíos iban a condenarlo a muerte. Eso lo anunció Jesús hasta tres veces a sus discípulos: crónica de una muerte anunciada por triplicado, aunque también un triple anuncio de su resurrección. En varios momentos se recuerda que lo que ocurría era lo previsto por los Profetas como Isaías, Jeremías, Ezequiel o Zacarías, como en Juan 18,32 19,24 19,28 y 19,36. Era un guión de una película, y según sus anuncios con antelación, Jesús tenía que conocer el guión y el propósito de las circunstancias, como por ejemplo que, para resucitar, lógicamente tuviera que morir, de modo que debían darse las circunstancias necesarias para ello, las mismas señaladas por los Profetas, los que pre-ven el futuro, o sea, los que han visto la Película, o los que conocen las reacciones lógicas de la mente interesada temerosa de perder su poder y dinero (el de los sumos sacerdotes). Quizá el sentido de la película fuera ese: en reconocer la Verdad a través del análisis de tal historieta que refleja los ires y venires de la psicología humana en sus aspectos de "el poderoso", "el sometido" (ambos esclavos) y sus razones, como dinero, miedo, etc.
.
Además de estas circunstancias, estaban las propias razones de los propios sumos sacerdotes y fariseos: mantenerse en el poder a base del dinero convenido con el estado (el césar) a cambio de mantener cerrada (con el temor y la ignorancia) la Puerta Interior de la gente para que el Cristo no se manifestase desde "el Interior" (conciencia libre, consciente) y la gente, sin la luz de la inteligencia crística, fuese incapaz de reconocer verdaderamente al Cristo bajo una forma física ("Cristo exterior") pues sólo el Cristo se reconoce a sí mism@. El pacto o alianza de siempre entre estado y casta sacerdotal -política y religión organizada unida por el interés económico-, es el mismo pacto de tiempos antiguos, medievales y modernos. Los sumos sacerdotes declaran abiertamente su alianza con el estado al decir que su único rey es el césar (Juan 19,15) contradictoriamente al servicio a Dios (como tales sacerdotes) al que no tienen como rey pues tienen al césar -y a su dinero- como único rey. Los fariseos se burlan de Jesús cuando les dice que no se puede servir a Dios y al dinero, que lo que se estima tanto entre los hombres -como el dinero- no tiene valor alguno ante "Dios" (la gratuidad, Lucas 16,14). Por varias razones los sacerdotes y los judíos no reconocen a Jesús -ni a Cristo- como su rey y menos cuando Jesús le dice a Pilato que este mundo no es de su reino (Juan 18,36), de modo que un hijo del mundo tiene como rey a uno -otra persona mortal, o algo como dinero- que es de algún reino del Reino del Mundo.
.
Con todo, los sumos sacerdotes necesitaban eliminar cualquier elemento que pusiese en peligro su poder de intimidación (cerradura de la Puerta) sobre las gentes, y con ello asegurar su abastecimiento de dinero de manos del estado/césar. Y el verdadero y único elemento que podía amenazarles era el propio mesías, del cual sabían que no podían evitar que se colase en su mundo en el que tenían en su poder a las gentes (umbrales crísticos cerrados) como garantía de ingresos económicos. También el poder político lo consideraba una amenaza. De hecho, el rey Herodes decide matar a los niños de Belén menores de dos años, aunque para entonces el niño Jesús ya estaba en Egipto. Tal trama es típica de muchas historias de libros y películas que podemos leer y ver en la televisión y el cine: la profecía que anuncia el nacimiento del elegido que liberará al pueblo oprimido por el poderoso (esclavo de esclavos) que, así, al perder a sus esclavos, pierde su apoyo y su "poder". En la película Mátrix, el elegido libera a la especie humana del poder de las máquinas, un poder que la humanidad moderna realmente cede inconscientemente a la tecnología ante la seducción de sus "ventajas".
.
Los judíos -cuyos líderes eran los sumos sacerdotes- declaraban tener una ley según la que el que se hacía hijo de Dios, debe morir (Juan 19,7). Tal ley la crearían los sacerdotes para asegurarse su estatus al "protegerse" de alguien a quien ellos mismos reconocen como el mesías, aunque expresen que no les interesa. El conflicto entre los judíos (y sumos sacerdotes) y Jesús comienza cuando Jesús está en Jerusalén y cura a un enfermo (Juan 5). Ese día era sábado, como en otro momento narrado en Juan 9,16. Los judíos, fariseos y sumos sacerdotes consideraban "sagrado" el día del sábado durante el que su ley prohibía curar, y por eso entendían que Jesús había violado o profanado el día santo consagrado al Señor (ver Isaías), es decir, que Jesús se había salido fuera de lo sagrado, pues tal es el significado de "profanar" (pro = fuera de; fanum = templo). Los judíos consideraban el sábado igual como se considera modernamente: un periodo cronológico de 24 horas, un día de la semana (que en la realidad espacial y física es un giro de la Tierra durante el que recorre una distancia de 2'6 millones de kms en el Espacio). No les interesaba -o no comprendían- el concepto espiritual de sábado o sabbath como el continuo descanso espiritual del alma, estado en el que existe en la Verdad y reconoce y comprende el juego del hombre perdido en el mundo; el espiritual es un descanso que nada tiene que ver con el descanso del cuerpo y la mente como estado alternativo de la dualidad descanso/cansancio propia de la actividad humana de supervivencia (a falta de tener abierta la Puerta Interior por la que el Cristo -la Vida- entra en el mundo). También querían matarlo porque Jesús, tras "trabajar" o curar al enfermo, les responde que como mi padre no deja de trabajar, él también trabaja, y los judíos le acusan por llamar "Dios" a su propio padre haciéndose igual a Dios (Juan 5,17:18). También en Juan 10,33:34 le juzgan de blasfemia por, siendo hombre, hacerse Dios, mientras Jesús les recuerda la ley de los propios judíos en los Salmos 82[81],6 en el que el Señor dice: "Yo dije: sois dioses" (Juan 10,34: ¿No está escrito en vuestra ley? Yo dije: dioses sois). Así que entendían que Jesús profanaba el sábado, pecaba al llamar "Dios" a su padre y hacerse igual a él. Eran tres excusas convertidas en "ley sagrada y divina" por los líderes religiosos, fariseos y sus fieles judíos para poder blindar y asegurar su poder y su dinero, y siempre creyendo que Jesús era el enviado del Cristo, la Verdad. No tenía importancia que condenasen a Jesús, lo cual Jesús ya sabía. Lo importante es percibir la capacidad de la psique humana para defenderse con sus propias leyes, contradecirse y negar las evidencias al cegarse en la necesidad de dinero por la urgencia de sobrevivir y el miedo a la muerte y la desaparición (lo cual ya es estar desaparecido de la paz espiritual, divina, eterna, en la que fluye la energía libremente).
.
Así mismo los sumos sacerdotes entendían que el mesías había de nacer en Belén (Mateo 2,5) según la escritura del profeta (Belén es población de la región de Judea o Judá). Luego (como en Juan 7,14) los sumos sacerdotes, interesados en que Jesús no fuera el mesías, declaran creer que viene de Galilea (donde está Nazaret) y que por ello no sería el mesías que debía venir de la estirpe de David y de Belén (donde también nació David). José, el compañero de María, sí era descendiente de David (cuyo padre era Jesé).
(David es el personaje que, durante el reinado de Saúl, venció al gigante filisteo Goliat. Fue rey al morir Saúl, conquistó Jerusalén llamándola "Ciudad de David" y tuvo varios hijos e hijas con varias mujeres -algo teóricamente inaceptable por la moral católica/cristiana- y mató al esposo de una de ellas -Betsabé. Puede leerse la hitoria de David a partir de 1 Samuel 16).
Según los evangelios, María queda encinta en Nazaret (en Galilea) y da a luz a Jesús en Belén (en Judea), y los sacerdotes decían que Jesús venía de Galilea. Así, eliminando la primera condición, la segunda condición -que Jesús fuera de la estirpe de David- no tenía que preocuparles.
.
Pero Jesús propone a los maestros de la ley la cuestión de que si David llama "Señor" al mesías(el cristo), ¿cómo puede ser el mesías(el cristo) hijo de David? (Mateo 22,41:46) ¡o David padre del mesías(del cristo)! Jesús -que no es el espíritu- declara que Padre sólo hay uno, el celestial (el del cielo) tras recomendar a sus oyentes que no llamen padre -ni rabí- a nadie en la tierra (Mateo 23,9). Llamar "padre" (o pastor) es costumbre entre los fieles católicos y/o cristianos al referirse a sus líderes religiosos (padre) y al Papa ("Padre Santo") que llaman a sus fieles "hijos" (u ovejas) mientras la teoría moral cristiana dice que "todos los hombres son hermanos e iguales", lo cual no es posible en organizaciones creadas por hombres, pues son estructuras jerarquizadas.
.
La idea de que el Cristo -no Jesús- fuese descendiente de David significaría que Cristo sería descendiente de José y de que José sería su padre, o sea, Dios. Pero hasta los propios cristianos creen que el Padre de Jesús es Dios (y otros cristianos creen que es el mismo Dios, e hijo de David), aunque el dogma de la Iglesia obliga a los católicos a creer que José era padre de Jesús para poder dar fuerza al modelo de "sagrada familia divina" en base al cual dar valor "divino" a la institución familiar (nodo económico) creada por la Iglesia. Todo lío está para ser desliado. ¿Podría la Iglesia haber creado sus instituciones sin excusas "divinas"? Lo que está claro es que sin dinero, no. Y el dinero es del Estado.
.
José sí era descendiente de David. Si el cuerpo de Jesús no fue semilla humana (esperma) de José sino espiritual, entonces no tiene ligazón con José -último descendiente- ni con Jesé -raíz de la descendencia del cual viene la expresión "el tronco de Jesé". Y si el cuerpo de Jesús fue semilla humana de José, entonces sí sería descendiente de David y nacido en Belén, de modo que los sumos sacerdotes, obedeciendo a las escrituras, debían aceptarlo como mesías, aunque para no hacerlo argumentan que viene de Galilea (Juan 7,14). Sólo uno de ellos, un fariseo justo, Nicodemo, recuerda a sus colegas que su ley también dice que no se permite condenar a alguien sin haberlo escuchado (Juan 7,50) pues ellos tachan de maldita a la gente que no cree en sus leyes (7,49), pero sus colegas insisten en que Jesús viene de Galilea (donde está Nazaret), no de Belén de Judea.
.
Que el cuerpo de Jesús fuera semilla humana o no lo fuera, o fuera descendiente de José y de David o no lo fuera, el caso es el Cristo no lo es, porque es el espíritu, pues no desciende de la materia orgánica (semilla humana).
.
Después de una serie de discusiones entre los judíos y Jesús en las que se lanzan entre sí acusaciones de estar endemoniados, los judíos lo apresan y lo entregan primero al sumo sacerdote Caifás y su tribunal -la inquisición que luego se reproduciría en la Iglesia cristiana romana. Caifás le pregunta si es el mesías, el hijo de Dios. Los judíos -que tenían a los sumos sacerdotes como líderes religiosos, y de hecho en el libro de Juan son llamados "sumos sacerdotes de los judíos"- tenían una ley según la cual el que se hace hijo de Dios debe morir (Juan 19,7, Juan 5,17:18, Juan 10,33), aunque también otra según la que no les está permitido condenar a muerte a nadie (Juan 18,31). Sin embargo Caifás y sus sacerdotes condenan a Jesús a muerte, si bien no lo ejecutan físicamente sino que se lo entregan al político, el gobernador Pilato. Supuestamente la conversación entre Pilato y Jesús fue privada, de modo que los evangelistas no deberían haberla conocido, a no ser que hubiese algún testigo que hubiese escuchado y transmitido después a los evangelistas. ¿Acaso el propio Jesús después de resucitar? El caso es que Pilato no ve en Jesús motivo para condenarle y por eso busca dejarlo en libertad. No obstante los judíos intimidan a Pilato diciéndole que si deja en libertad a Jesús demostrará no ser amigo del césar, y que Jesús está en contra del césar porque todo el que se hace rey va contra el césar (Juan 19,12). De hecho, Jesús había declarado a Pilato que él era rey, aunque no de este mundo ni, por tanto, de los judíos, ni tampoco, por lógica, contrario al césar. Los propios sumos sacerdotes de los judíos confirman que Jesús no es su rey pues declaran que su único rey es el césar (Juan 19,15) mientras también dicen servir a Dios. Pero a lo que realmente sirven es al dinero. De hecho Lucas los refiere como "amigos del dinero", el cual obtienen en sus relaciones con el césar (el estado), que es su único rey.
.
Con todo, el poder religioso (sumos sacerdotes) y político (el gobernador) deja la decisión de ejecución física de Jesús en manos del ingenuo pueblo, el cual decide basándose en la anterior sentencia de la autoridad religiosa: los sumos sacerdotes, que se autojustifican en su propia ley destinada a perpetuarlos en el poder. No hubo nada de injusto ni de capricho en todo esto que era parte de la historia que estaba escrita por los profetas en las Escrituras: "Para que se cumplieran las Escrituras", como señala Juan en 18,32 19,24 19,28 y 19,36 y en otros pasajes. La ley divinizada era la defensa del líder religioso para no tener que renunciar a su poder en el caso de que se le presentara el propio mesías en el cual le interesaba creer aparentemente, pues lo que realmente le interesaba es que sus fieles creyesen que el mesías vendría en el futuro, pues así el sacerdote podía, en el presente, cerrarles la Puerta Interior para que el Cristo no se manifestara en el mundo; esa cerrazón era el tiempo durante el que el Cristo "no llegaba", aunque en el caso -incontrolable- de que llegara, el poder religioso le podía condenar según la "ley sagrada" si llegaba a declararse hijo de Dios o mesías. Por eso los sacerdotes le hacen la pregunta a Jesús directamente: "¿Eres tú el mesías, el hijo de Dios?". Así que si los sumos sacerdotes condenaron a muerte a Jesús ¿era porque creían que Jesús era el mesías o porque no lo creían? Si hubieran creído que NO lo era, entonces no tendrían razones para eliminarle, pues no verían en él ningún poder ni peligro de abrir la Puerta Interior de las gentes del pueblo. Y si creyeron que sí era el mesías, entonces condenaron al que ellos creían que era el mesías, cosa que les interesaba para poder quitárselo de encima. También los cristianos -o incluso no cristianos- entienden lo mismo que los sumos sacerdotes: que Jesús es el mesías. La diferencia es que para el no cristiano eso es un cuento y una tontería, pero el cristiano no condena a Jesús a muerte, aunque sí me condenarían a mí -o se reirían- si yo dijera "Yo soy el mesías, el hijo de Dios", especialmente si no tengo el mismo rostro que se imaginan, si no soy de raza blanca y si no me llamo "Jesús". Que Jesús fuera el mesías o no es cuestión de opinión personal. No es cuestión de la Verdad Universal porque ésta precisamente no puede estar dividida ni establecida por la mente humana, así que es una cuestión secundaria. Lo cierto es que era Jesús, el cual había anunciado 3 veces a sus discípulos la condena de los sacerdotes... para que se cumpliesen las Escrituras de los Profetas (Juan 19,36). Por esto la circunstancia de la "crucifixión" no es utilizable como arma arrojadiza contra ningún "enemigo".
.
En cuanto a la respuesta de Jesús a Caifás, los cuatro evangelistas dan versiones diferentes: "Tú lo has dicho" (Mateo), "Yo soy" (Marcos), "Vosotros lo decís: Yo lo soy" (Lucas). La expresión "Tú lo has dicho" no significa "sí, soy el mesías" sino "eso lo has dicho tú", como en "vosotros lo decís: yo lo soy", o sea "vosotros decís que yo lo soy". O la expresión "Yo soy" es la declaración de la verdad de lo que cualquier ser humano es auténticamente (sin nombre ni etiquetas de más): "Yo soy". De hecho... Yo soy, que es la verdad acerca de mí (en idioma humano castellano escrito). Por otro lado, según Lucas, Jesús dice antes: "Si os lo digo [si soy el mesías], no me vais a creer, y si yo os pregunto, no me vais a responder". Así que, como no le iban a creer, Jesús no les dice que es el mesías. Si se acepta el principio que sólo el cristo se reconoce a sí mism@, toda persona que dice no ser el cristo y a la vez dice saber quién es el cristo, entonces realmente no lo sabe. Y si no se acepta tal principio, toda persona puede "saber" quién es el cristo.
.
Después de entregarlo al tribunal de Caifás, le entregan al gobernador, Pilato. Cuando éste le pregunta a Jesús si es el rey de los judíos (Lucas 23,3) Jesús le da la misma respuesta que a los sumos sacerdotes: "Tú lo has dicho" o "Tú lo dices" (los magos que habían llegado a Jerusalén también creían que Jesús era el rey de los judíos -Mateo 2). Pilato entiende que Jesús le está confirmando su pregunta y por eso graba en la cruz las palabras "Jesús Nazareno, el Rey de los Judíos" (Juan 19,19). Luego, los sumos sacerdotes de los judíos le proponen que escriba lo que ellos dicen que Jesús dijo: "Soy rey de los judíos".
.
Según Lucas, Jesús es enviado después ante Herodes, el cual quiere que ver algún milagro de Jesús, en presencia de los sumos sacerdotes y los maestros de la ley, y al no conseguir nada, Herodes se lo devuelve de nuevo a Pilato.
.
Todo esto sucedió para que se cumpliera la Escritura (Juan 19,36).

sábado, 5 de diciembre de 2009

Mateo 26,23:24.
El que meta la mano
conmigo en el plato
ese me entregará.
.
Son palabras de Jesús durante su última cena. La recreación de la "Última Cena" es realizada muchas veces cada día durante el rito de la misa en las iglesias de la sociedad religiosa moderna. Se le llama eucaristía o comunión. El sacerdote no celebra el rito precisamente la última vez (la última cena) ni sus fieles son invitados por última vez, a no ser que el fiel lo decida por sí mismo, acepte ser juzgado por ello por sus "hermanos", muera a su condición antigua y resucite renovado por la práctica del perdón propuesto en el nuevo testamento, pues el perdón (liberación) es la llave a la vivencia en presencia del Amor Crístico. El sacerdote y sus fieles consideran que la hostia es "el Cuerpo de Cristo". Al principio el "Cuerpo de Cristo" está en el plato (la patena). Después, el sacerdote mete la mano con el hijo del hombre (con-migo) en el plato, lo come y luego lo entrega a sus fieles para que lo coman. El hijo del hombre -la hostia como símbolo así considerado por el propio sacerdote y fieles-, es entregado por el sacerdote a los fieles. Mientras, mantienen la idea de que Judas fue el traidor que entregó a Jesús, el cual predicaba la práctica del perdón, un perdón que la Iglesia de Roma (de Pedro) convirtió en su cruz del resentimiento al no darle ese perdón a la figura de Judas, un chivo expiatorio para una casta sacerdotal necesitada de dinero y sus correspondientes fuentes (personas, clientes).
.
El pasaje de Mateo continúa así:
¡Ay de aquel por quien el hijo del hombre sea entregado!
Mas le valiera a ese hombre no haber nacido.
.
Jesús ya sabía que iba a ser entregado, y lo anunció 3 veces a sus discípulos, y supuestamente ya sabía lo que pasaría en la sociedad religiosa humana durante 2000 años.
.
El que meta la mano
conmigo en el plato
ese me entregará.

martes, 1 de diciembre de 2009

La justicia del reino de Dios

Mateo 6,33.
Buscad primero el reino de Dios y su justicia y todo lo demás se os dará por añadidura.

Buscad primero el reino de Dios y su justicia... Jesús recomienda a sus oyentes que PRIMERO busquen y encuentren el reino de Dios y su justicia para que no tengan que preocuparse por el duro trabajo desgastador y mortal de obtener la comida, la bebida y el vestido por el que la sociedad pide el dinero por el que los paganos han de preocuparse de conseguir. Jesús los llama "los paganos", una alusión directa a cualquier persona de la sociedad del capital, desde el líder religioso profesional y funcionario hasta la persona de más bajo rango social, a las que la necesidad de dinero les hace iguales. Labor incomprensible para las personas educadas en conseguir el dinero para sobrevivir, una labor mucho menos sencilla que encontrar el reino de Dios y su justicia...
.
Buscar el reino de Dios y su justicia... Justicia es equilibrio, armonía, serenidad, templanza, temple, paz... De este estado emocional imperturbable, "templanza" podemos extraer la alegoría de "templo" en el que habita Dios, la justicia divina (nada que ver con construcciones humanas ni espacios limitados considerados "sagrados" -y por ello "profano" el espacio en el que está ese "templo sagrado"- ni con aplicación de leyes imperfectas ni ritos por ser creadas por humanos). La palabra "profano" significa "fuera del templo", de modo que lo destemplado es lo que oscila entre los extremos, frío y caliente, el valle y la cresta, el bien y el mal, y no es la templanza del "templo" del ser divino. En inglés templanza es "temperance". La contrariedad u oposición sólo se da entre los dos polos entre los que se debate la personalidad en la burbuja de lo destemplado, de la intemperancia. Mientras, la templanza, la justicia divina del reino de Dios, permanece imperturbable, inalcanzable a las olas (valles y crestas) de la personalidad que, en algún momento, muere agotada en el intento de equilibrar... o renuncia a tal intento...

lunes, 30 de noviembre de 2009

El número 7: la venganza y el perdón

Mateo 18,22:
PERDONA hasta setenta veces SIETE.

Lucas 17,4:
Y si peca contra ti SIETE veces al día y otras tantas se acerca a ti diciendo: me arrepiento, PERDÓNALO.

En estas frases se habla del PERDÓN relacionado con el número 7. Son frases del evangelio, es decir, del nuevo testamento cuyo sentido es revisar el antiguo o viejo testamento en el que se recomienda la venganza (ley del talión), también relacionada con el número 7, como en el capítulo 4 del libro del Génesis:

15- Si alguien mata a Caín, lo pagará SIETE veces.
24- Caín será vengado SIETE veces; Lamec lo será SETENTA Y SIETE.

Además, este personaje llamado Lamec vivió 777 años, tal como se dice un poco más adelante, en el capítulo 5 versículo 31.
.
Así, el 7 aparece en la numerología bíblica como un símbolo en relación con la venganza y el perdón. Puede hacer referencia a las 7 fuentes internas de energía espiritual divina (chakras) a modo de lámparas que cuelgan de la columna vertebral, única columna del Templo químico, orgánico y físico de la Vida. Existe un dicho popular de que los gatos tienen siete vidas. Tales fuentes, en la terminología metafórica bíblica, pueden ser referenciadas alegóricamente como "columnas", como en Proverbios 9:
.
La sabiduría edificó su casa, labró sus SIETE columnas.
.
Las Fuentes de la Vida son cerradas por el sentimiento de odio/resentimiento y el acto público de la venganza (confundida con la justicia), y son abiertas por la persona con el acto íntimo y silencioso del perdón, como abrir un grifo por el que mane el Agua de la vida.
.
También en Lucas 8 se narra que María Magdalena había sido liberada de 7 demonios. La expresión "(perdonar hasta) SETENTA VECES SIETE" no es que signifique 490 veces. "SETENTA" puede ser una alegoría de 70 años según la frase de Salmos 90[91],10: "La duración de nuestra vida es de SETENTA AÑOS, ochenta la de los más fuertes". Esta frase concuerda muy bien con los tiempos modernos en los que la media de vida humana es de 71 años. Y "SIETE" puede ser las "siete veces al día" (de la frase de Lucas), de modo que es interpretable como "Siete veces todos los días de los 70 años de la vida", lo cual tampoco tiene que ser literal sino que puede ser interpretable como mantener toda la vida la actitud de no condenar (y así no tener que perdonar), lo cual es tan fácil como mantener la actitud de condenar y fingir que se perdona con el recurso del "perdono pero no olvido".
.
En el apocalipsis 21,17 también se menciona la cifra de "SETENTAY SIETE" como metros (o 144 codos) de la muralla de la ciudad celestial.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Renacimiento

Juan 3,3:
Te aseguro que el que vuelve a nacer, entra en el reino.
.
Volver a nacer... Si lo entendemos literalmente como volver a entrar en la placenta materna, nos parecería imposible, a no ser que tengamos en cuenta la idea de morir y después volver a otro espermatozoide, ser eyaculado al cuerpo femenino, gestarse... y volver a nacer.
.
Puedo desarrollar otra idea más al reflexionar improvisadamente sobre la idea del nacimiento que sí conocemos. Cuando un bebé nace SALE de la placenta humana ENTRA en otra placenta de mayor dimensión de una Madre de mayor dimensión: la atmósfera de la Madre Tierra. Esta Madre no es como una madre animal ni humana porque su placenta no está dentro de su cuerpo sino que, precisamente, ella misma se envuelve en su propia Placenta biológica. Y ella, la Madre Naturaleza, es madre por tener esposo, el Padre, y al ser la Creación lo es de el Creador y, según aquello de que la Naturaleza esa sabia, ella es custodio y albergue de la Sabiduría del el Creador.
.
Es fácil hacerse la idea de que este "Padre Creador" pueda ser aquello que tanto ha sido manoseado por el perfectamente imperfecto (e imperfectamente perfecto) pensamiento humano mediante el concepto "Dios", aunque podríamos imaginar también al Sol como "Padre creador" de la Tierra, aunque no lo es del resto del universo. El caso es que Madre y Padre lo ES (como Unidad, no como "dos") porque tiene hijos: minerales, elementales, vegetales, animales... humanos.... aunque estos lo sean teóricamente en un principio. Por tanto, la Madre -con todos sus órganos o formas biológicas- forma parte del reino del Padre, como todo planeta y estrella en el Espacio universal. Las apariencias (creación) en el Espacio son el Efecto, los reflejos visibles de la Esencia invisible (causa creadora). Así, igual que un bebé se desprende de la placenta de la madre humana para nacer a la placenta de la Madre espiritual (Madre sólo hay una), aunque un tiempo después se aisla adquiriendo gradualmente el necesario velo perceptivo e ideológico (político y religioso) de la Sociedad, una Madre Adoptada, así se desprende de este velo, de modo que la conciencia, el hijo espiritual, el alma, regresa a su estado original, desnuda en la Desnudez de la Sabiduría de "el Padre" en el seno de la verdadera "Madre". Primero nació con cuerpo desarrollado al contacto del agua de la placenta de la madre humana, y luego volvió a nacer como espíritu al contacto del espíritu (del Padre celestial) custodiado por la Madre Terrenal.
.
Juan 3:
5- El que nace del agua y del espíritu, entra en el reino.
7- Es necesario nacer de nuevo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Lucas 17,21: La llegada del reino no será espectacular. No se dirá: está aquí o allí, porque el reino de Dios está dentro de vosotros.
.
Una cosa es que estas palabras sean controvertidas, y otra cosa es que una mente llena de controversias no las comprenda. El miedo, el odio, el sufrimiento, la inseguridad, la desconfianza, son cotidianos sentimientos humanos que se sienten dentro. Por eso ¿cómo podría, pues, una persona, empezando por la creyente en Dios, creer que el reino de Dios está dentro? Esos sentimientos forman las tinieblas mentales, o metafóricamente serían como una puerta que está a cierta distancia con un letrero y una imagen del demonio tal como la persona se lo imagina, y el reino de Dios estaría al otro lado de la puerta. Por eso el disfrute del reino de Dios es la vivencia después de cuando la persona ha afrontado su miedo a la puerta, ha vencido al guardián -el orgullo- y ya es libre (del miedo), de modo que el aire puro y la luz de Dios en su habitación de la mente personal (antes en tinieblas y a oscuras) y el alma revive la vivencia de la libertad y la vida eterna, la herencia del reino de los cielos. La mayor parte de su vida la persona suele mirar hacia el otro lado -el mundo- donde hay "salvadores" que ofrecen ideologías "salvadoras", y algunas veces -inevitablemente- la persona mira hacia su puerta, aunque la reacción normal es volver de nuevo la vista afrontando el futuro (cuyo otro lado es la muerte física), de modo que la persona mantiene tras ella su puerta, en el pasado, como la Sombra que le sigue, pendiente de ser abierta, como desprender al corazón de la coraza del miedo. Mientras la persona reacciona así, proyecta en el mundo los mismos demonios que hay pintados en su muro, pero cuando se enfrenta a su muro es cuando se concede la oportunidad de trascenderlo (que no significa que lo vaya a trascender). En este sentido la llegada del reino no es espectacular como lo es un espectáculo público.
.
La llegada del reino no será espectacular.
.
... no es un espectáculo para masas, sino una vivencia íntima imperceptible para el público del mundo, y por eso el reino de Dios no está aquí ni allí como si fuera un país más del Reino del Hombre -el Mundo- o como una fiesta que está programada en el tiempo para empezar dentro de una semana, si es que la persona no ha cumplido antes su compromiso forzoso con la muerte. Otra cosa es el compromiso voluntario de afrontar la puerta. Y ninguna persona de mundo, sobre todo si cree que el reino le espera después de la vida (y de la muerte física), no puede saber si alguien ha abierto algún portal ni reconocer al planeta (o a una neurona del organismo humano) como reflejo de la esencia divina, lo cual no requiere de que ninguna persona abra ningún portal. La mente mundana es  ruidosa y despistada (no demasiado ni poco) en medio de la confusión de sus tinieblas, y por eso la gente que cree en que va a resucitar después de la vida/muerte, no hace nada, en vida, para disolver sus tinieblas, el velo. O hace todo para mantenerlas sin creer que las mantiene.

3,5 años = 3 años y 6 meses = 42 meses = 1.260 días

Lucas 4,25: Muchas viudas había en Israel en tiempo de Elías, cuando SE CERRÓ EL CIELO POR TRES AÑOS Y SEIS MESES, y HUBO GRAN HAMBRE EN TODA LA TIERRA.

3 años y 6 meses son 3 años y medio, 3'5 años. Como meses son 42 meses. Como días, si consideramos 1 mes de 30 días, son 1.260 días. En otras partes de la biblia se habla de lo mismo expresándolo de otra forma: 42 meses, 1.260 días, e incluso con una expresión más misteriosa que es un tiempo, dos tiempos y medio tiempo, es decir 3 tiempos y medio ó 3'5 tiempos. Y como 3 años y 6 meses son 3 años y medio podemos deducir que el término "tiempo" es una forma de decir "año", aunque esta misma palabra "año" puede ser, a su vez, una alegoría que exprese un periodo más amplio de tiempo, como por ejemplo, milenio.
.
Otras partes de la biblia en la que se menciona tal periodo de tiempo, como en la Carta de Santiago 4,17 haciendo referencia al mismo pasaje que Lucas (y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses) o en el Libro de la Revelación (Apocalipsis):
.
Apocalipsis. Los dos testigos 11,2-3:
2- pero el patio exterior del templo déjalo, no lo midas, porque ha sido entregado a los paganos, que pisotearán la ciudad santa durante CUARENTA Y DOS MESES.3- Yo haré que mis dos testigos profetices vestidos de saco durante MIL DOSCIENTOS SESENTA DÍAS..

CUARENTA Y DOS MESES = MIL DOSCIENTOS SESENTA DÍAS
42 meses = 1.260 días
.
11-Pero después de TRES DÍAS Y MEDIO, un soplo de vida que venía de Dios entró en ellos...(Aquí se escribe como "días", no como "años").
.
Apocalipsis. La mujer y el dragón 12:
6- Y la mujer huyó al desierto, donde tiene un lugar preparado por Dios, para ser alimentada allí durante MIL DOSCIENTOS SESENTA DÍAS.------> Nótese que la codificación del capítulo y versículo es 12-6, las mismas cifras que 1.260.
.
14- Pero dieron a la mujer dos alas de águila real para volar al desierto, el lugar donde es alimentada por UN TIEMPO, DOS TIEMPOS Y MEDIO TIEMPO lejos de la vista de la serpiente..

También en el libro de Daniel 12,7 se menciona Esto será dentro de un periodo de tiempo, de dos periodos y de medio periodo.

MIL DOSCIENTOS SESENTA DÍAS = UN TIEMPO, DOS TIEMPOS Y MEDIO TIEMPO
1.260 días = 1 año + 2 años + 0'5 año.
.
Apocalipsis. Las dos bestias 13:
5- Le dieron una boca que profería palabras arrogantes y blasfemias, y poder para hacerlo durante CUARENTA Y DOS MESES.

Así, en la simbología numérica bíblica se usan varias formas de decir lo mismo:

- CUARENTA Y DOS MESES
- MIL DOSCIENTOS SESENTA DÍAS
- UN TIEMPO, DOS TIEMPOS Y MEDIO TIEMPO = UN AÑO, DOS AÑO Y MEDIO AÑO = 3 AÑOS Y MEDIO

1260 días = 42 meses = 3 años y medio



Estos conceptos de modo críptico pueden estar simbolizando un periodo de tiempo mayor que el que aparentan literalmente. Podemos fijarnos en la cifra 1.260. Si la dividimos en dos pares quedan 12 y 60, cifras con las que se define el tiempo calendárico de 12  partes del año (meses) o de las 12 partes del reloj, y del horario cuya base son las 60 partes de 6º grados (1 segundo) en que se divide el círculo para medir minutos (60 segundos) y horas (60 minutos). Son múltiplos de 6. El 12 es 6 x 2, y el 60 es 6 x 10. Incluso el sistema astrológico usa 12 signos imbuidos en el calendario, aunque sin acoplarse a los meses, los cuales también tienen duración ("longitud") irregular.
.
También podemos interpretar los 3 años y medio como 3 milenios y medio o 3.500 años, que son 3.500 órbitas de la Tierra al Sol durante las que, precisamente, la humanidad experimentara en la red del tiempo cronológico (lineal). Entre los símbolos empleados en las frases del Apocalipsis están el templo, los paganos, la ciudad santa, la mujer, el desierto... Pueden referirse al Planeta Tierra como "templo", a los explotadores de la Tierra como "paganos" (ver aclaración a continuación), al alma de la humanidad como "mujer"...


(La palabra "PAGANO" deriva de "PAGUS" que significa CAMPESINO en referencia a la labor humana durante el inicial modo de vida de la humanidad en el CAMPO antes de su modernización y su migración a las ciudades, centros comerciales del capital (capitales) y feudos de "los poderosos", los gobernantes políticos y "religiosos" (pseudoreligiosos). "PAGANO" es un término usado por los sacerdotes eclesiásticos al que añadieron un matiz "demoníaco" para crear un concepto contrario u opuesto a su concepto de "lo puro, lo santo, lo sagrado o lo divino", un concepto divinizado por el propio hombre y por ello con imperfecciones y contradicciones que los sacerdotes podían achacar al "pagano" o "infiel", personas que encarnaban la conciencia que al poder eclesiástico no le interesaba. Antes de la migración a las ciudades incipientemente modernas y comerciales, la humanidad estaba en directo contacto con la Fuerza Vital y Fecunda de la Savia de la Madre Tierra, la Madre Naturaleza, la diosa Madre y con las estrellas, que se usaban como señales de los momentos de recogida y siembra. De entonces procede la verdadera cultura del campo (agri-cultura) y todos los cultos relacionados con la Fertilidad de la Madre Tierra y de la Mujer. Tal término "pagano" comenzó a ser usado cuando comenzaron a proliferar las ideologías y organizaciones "religiosas", como el propio catolicismo/cristianismo que, aun por el nombre, nada tuviera que ver con "cristo", sino que fuera, precisamente, una ideología que trataba de que la gente no descubriera a "el cristo" a través de la experiencia íntima con la madre Naturaleza, empezando por los propios cuerpos, organismos biológicos) por intereses económicos, pues cualquier persona puede ser convertida en una fuente de dinero (o una batería, como le mostraba Morfeo a Neo en la película "Mátrix")..

Lucas 4,25: Muchas viudas había en Israel en tiempo de Elías, cuando SE CERRÓ EL CIELO POR TRES AÑOS Y SEIS MESES, y HUBO GRAN HAMBRE EN TODA LA TIERRA..

Quizá ese mismo tiempo de 3'5 milenios o 3.500 años durante el que la Humanidad enladrilló -modernizando, como amueblando- su ambiente mental creyendo que lo que estaba enladrillado era el cielo. Y hubo gran hambre -y sed, de espíritu- en toda la tierra, es decir, en el aspecto "terrenal/físico" de la Humanidad convertido en un desierto.
.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Mateo 10,36-37.
He venido a poner al hijo en contra de su padre y a la hija en contra de su madre.
De suerte que los enemigos del hombre son los de su propia casa.
El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí,
y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.

Ser digno... vivir en la Dignidad... ser fiel a la Dignidad...
.
Es un impulso aprendido en toda persona intentar ser fiel a otras personas (y viceversa), no sólo porque la sociedad moderna exige eso para establecer sólidos lazos hacia fuera (con el objetivo de que sean pistas por las que fluya el capital, independientemente de que sean o no sean "nidos del amor") sino básicamente porque una persona no puede ser fiel "a sí misma" ni por ello ser fiel a ninguna otra, pues en un mundo capitalista la primera fidelidad es a tener lo necesario (dinero) para sobrevivir. De ahí, a su vez, la depresión humana por no tener amor, se tenga mucho o poco dinero, y no vivir el amor es como la falta de agua, aire y luz para una planta. Esa fidelidad entre personas, sea entre padre e hijo o entre esposa y marido o entre "amigos", es inestable, pues las personas se basan en la mentalidad de que su "bienestar o buen estado de ánimo" depende de que las circunstancias muestren su lado positivo, pero tales circunstancias tienen su cruz correspondiente (en este caso, la infidelidad), considerada "un mal" penalizable (hombre imperfecto castigando su propia imperfección!), lo cual es la condición de la mujer y hombre dual para continuar su juego mortal para el alma y el cuerpo y el estancamiento de la evolución de la conciencia.
.
Pero más allá de ser "un mal penalizable", la infidelidad es, precisamente, La Gran Lección para reflexionar, y la reflexión es la llave a la liberación y a la auténtica fidelidad espiritual ("es digno de mí"). La existencia de conflictos personales precisamente nacen en los grupos familiares empezando por sus propios engendradores: sacerdotes, jueces... y por supuesto maridos y esposas de los cuales un porcentaje terminan siendo infieles a sus esposas y maridos llegando a mantener relación con otras mujeres y otros hombres. El hombre, siendo el Dios que imagina, y organizando su propio sistema en todos los ámbitos, genera su propia contrariedad, su propio demonio, el cual es, precisamente, la gran bendición que el hombre, cegado en su sueño de perfeccionismo, no capta. La unión religiosa, por ejemplo, no es divina, pues de serlo, no la separaría ni la muerte, si es que antes no las separan las propias personas. Además de esto, la propia organización religiosa (de cualquier tendencia) que "organiza" las relaciones mujer-hombre tiene como lema que "todos son hermanos", así que desde este lema un hermano (que hace el papel de "padre y sacerdote") casa a dos hermanos (que hacen el papel de "hombre" y "mujer"), acto que la propia organización religiosa considera sacrilegio a nivel familiar. Nada de esto es posible sin... dinero, de modo que realmente todo ello es parte de un gran negocio.
.
En ese juego incontrolable de personas que responden a un Programa pretendiendo controlar los impulsos animales, deseos (caprichos) e intereses en mitad de una urgencia por sobrevivir antes de morir, todos son infieles a algo que han olvidado: la Dignidad, y por eso quien regresa a la fidelidad a ella "es digno de mí".
.
El que me ama a mí más que a su padre o a su madre, es digno de mí,
y el que me ama a mí más que a su hijo o a su hija, es digno de mí.
.
La víctima inocente de la guerra consciente e inconsciente entre seres que no son hermanos -y por ello no cometen ningún pecado al casar ni al casarse- no es ninguna persona (ni mujer ni hombre ni hijo destinados a la muerte) sino la vida: sentimientos, emociones, organismo... que son inocentes porque no tienen voz para defenderse ni para llamar a Cristo para que les salve del hombre animal racional, pues eso supondría que Cristo tendría hacer como el hombre: tratar de imponer su voluntad y negar la del hombre para echar a éste del templo químico, emocional y biológico de la vida: el cuerpo y el planeta.
.
He venido a poner al hijo en contra de su padre y a la hija en contra de su madre.
.
Son evidentes los lazos emocionales que se crean en las relaciones humanas, tanto en los grupos familiares como en los grupos de amigos. Son tan evidentes como su inestabilidad y como la dependencia de ellos. Todo lazo es establecido por las propias personas en un momento determinado, de modo que está destinado a romperse en otro momento: en un des-enlace, lo cual es la bendita lección de las "malditas/benditas" relaciones humanas. La necesidad de establecer lazos emocionales procede de un sentimiento de aislamiento debido a estar inconsciente (como el que ha recibido un golpe y ha perdido el conocimiento) y ausente de la Presencia que teóricamente es eterna y no es "Ausencia". Así, en constante (por eterna) comunicación -la Alianza- no es necesario establecer lazos ni enlaces ni alianzas -sean conyugales, parentales, marentales, hermanales o estratégicas- con personas... que ni siquiera pueden estar presentes a lo largo/corto de la "vida" temporal o del lapsus de comunicación con la Presencia en Mi Presencia: "Yo soy la verdad".
Mateo 10,28.
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma;
temed más bien al que puede perder el alma y el cuerpo en el fuego.

domingo, 22 de noviembre de 2009

No te ataques y no tendrás que hacerte frente

Mateo 5,18.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: ojo por ojo y diente por diente.
Pero yo os digo que no no hagáis frente al que os ataca.
(En otras versiones es: no os resistáis al malo).

El ojo por ojo y diente por diente es la Ley del Talión (Deuteronomio 19,21) creada por Yavé Jehová para "los antiguos" (personas que responden a tal ley, sean creyentes en la biblia o no) de mentes aún reactivas(primitivas), aunque un ser humano aún no evolucionado ni libre de temor tampoco necesita una ley para vengarse (hacer justicia por sí mismo o tomarse la justicia por mano propia). Para eso basta algo que sí es un instinto natural: el orgullo. La palabra orgullo puede derivar de "orco", el orco que en la mitología romana es el demonio (demon yo, el CERBERO en el CEREBRO) que vigila la Puerta que una vez abierta por la conciencia con la llave del perdón libera el Umbral por el que la Paz y Luz del reino de los cielos se irradia al cerebro, al organismo y al mundo. De tal palabra "orco" deriva también "exorcismo" como el acto de "ex-pulsar al orco", práctica violenta basada en la fuerza bruta y muy común en las organizaciones pseudorreligiosas cuyos "exorcistas" son personas -que fueron niños y hermosos bebés- que aún no han quedado en Paz con su orco particular y por eso hacen la guerra al de otras personas. Mientras la venganza corresponde al antiguo testamento, Jesús transmite el Nuevo testamento: no hagáis frente al que os ataca, directamente asociado al perdón y el amor al enemigo. Nadie puede perdonar algo -esencialmente en sí mismo- por obligación de un mandamiento ni por el interés de ganar un premio, sino por sentimiento libre.
.
Ahora mismo, seas "seguidor de Jesús" -o no-, dudas de esas palabras: no hagáis frente al que os ataca. Si te autoconsideras "seguidor de Jesús" entonces uno de los dos está en lo cierto: tú o Jesús. El hecho es que acabas de imaginar en tu mente una situación en la que alguien ataca a un ser indefenso (que puedes tú mismo o una niña -por no pensar lo típico de pensar en un niño-o un pueblo). Está ocurriendo ahora mismo en tu mente. Tú eres el diseñador y director de esa película. ¿Qué estás haciendo para impedir que ese ofensor (pensamiento producto de tu imaginación, y además hombre, no mujer) ataque a esa niña o ese pueblo (productos de tu imaginación)? ¿O el ofensor eres tú convirtiendo tus pensamientos en verdugos y víctimas, en ofensas e indefensas? ¿Puedes intervenir? ¿Acaso un director de una película puede intervenir en su película? ¿Qué estás haciendo para impedir que te vistas con el traje de "indefenso" ante tus propios pensamientos típicamente humanos? (¿buenos o malos?). Observa cómo el cerebro es el órgano más protegido del organismo. La Naturaleza lo ha envuelto en un cráneo para protegerlo de posibles golpes exteriores, pero la Naturaleza no puede proteger a las neuronas (ni al árbol de los nervios y a los sentimientos y a las emociones) de los golpes interiores procedentes de ti mismo con tus propios pensamientos que sin ser piedras, flechas o balas los conviertas en tales males (que no talismanes), lo cual no es más que una costumbre adquirida desde el momento en que la Puerta cerró el Umbral. De ahí aquel dicho popular de "El cielo está enladrillado..." aunque otra cosa es que la humanidad convierta a su mente en una burbuja enladrillada, una burbuja en el cielo.
.
Atrás, Satanás, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres.
Marcos 8,33.
.
Pero yo os digo que no os resistáis al malo.
Mateo 5,18.

sábado, 21 de noviembre de 2009

alimentación vital gratuita y continua

Mateo 4,4:
No sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Libro de Sabiduría 16,26:
No es la variedad de frutos lo que sustenta al hombre, sino tu palabra, que conserva a los que en tí confían.

Nuestra razón no puede revelarnos qué es "Dios" ni "la boca de Dios" ni "la palabra que sale de la boca de Dios". Son expresiones alegóricas formadas por símbolos (Dios, boca, palabra, vivir) para conformar cierta idea de la realidad que no corresponde al terreno (terrenal) de la razón sino al aéreo -no terreno- de la intuición y la reflexión. La ingenuidad nos haría caer en la trampa de la literalidad y de que ciertas palabras escritas en cualquier idioma humano sobre el papel de un libro considerado "sagrado" o "La Sagrada Palabra de Dios" son realmente "la palabra de Dios". Por eso nos resulta absurdo lo mismo que pensamos: que unas palabras de un libro "sagrado" o esas mismas palabras pronunciadas por otra persona "sagrada" puedan alimentar a una mujer o a un hombre. Pero sí sabemos por experiencia que el hecho de que alguien nos diga palabras bonitas nos sirve como un bálsamo anímico, y las esperamos de otros porque pensamos que decírnoslas a nosotros mismos es un acto de egoísmo (pero pedir que nos las digan o esperar a que nos las digan. O que nos las digan). O ¿cómo podrían esas palabras "sagradas" alimentar a un bebé que no comprende aún el lenguaje humano? Es lógico que esa "palabra divina" no tiene nada que ver con la forma de comunicación ni de alimentación humana mientras cualquier elemento del universo sí la refleje, aunque no lo captemos a través de nuestro "ojo y oído humano".
.
Pero... sí sabemos qué es un cuerpo humano, la boca de un cuerpo humano y las palabras que salen de la boca de un cuerpo humano. Y la persona que las piensa y las saca por la boca. Lo físico nos sirve para observarlo, deducir y comprender lo espiritual.
.
El organismo usa la boca para respirar (oxígeno y dióxido de carbono). La respiración es un acto biológico del organismo, no un acto humano de la persona, pues no es voluntario; de hecho el organismo respira mientras la persona duerme en la cama o mientras "duerme" (inconsciente de que el cuerpo respira) trabajando en la oficina mientras mentalmente respira la ilusión del dinero que cobrará por el trabajo. Mientras el organismo respira por la boca, la persona puede usarla para realizar un acto voluntario: meter comida para alimentar al organismo (comer). Respirar y comer son dos actos vitales; la diferencia es que respirar es un acto continuo y gratuito, pues la Madre Tierra no pide nada a cambio del oxígeno, y por eso el cuerpo le devuelve más: CO2. Es más: el Planeta respira a través de sus Pulmones, los organismos vegetales y animales. Pero hay otro acto (este ya no vital) que la persona puede hacer voluntaria o forzosamente con la boca: hablar (mientras el organismo usa la boca para respirar el aire que se necesita para "hablar"). La garganta es la fragua de palabras, pero las palabras son reflejos de ideas fraguadas en la Mente. ¿Y si mezclamos el hablar con el comer? Interrumpimos el acto vital (sagrado) de alimentar el cuerpo al meter palabras en la boca y mezclarlas con el alimento, y muchas de esas palabras con sabor a miedo, odio, resentimiento, etc, y más si comemos las palabras un extraño, una persona periodista que habla a través del televisor y que informa de las "dramáticas" noticias del día en el mundo. ¿Quién, cuando come, recita las bellezas del Universo? ¿Quién habla maravillas de las papilas gustativas o de la lengua o la saliva o de las manos -los instrumentos naturales- con los que agarramos inconscientemente los cubiertos mientras ELLAS, las manos, los manejan a las mil maravillas, o el organismo respira sin cesar? Así, en la dimensión mental, la mente es la boca espiritual (no física), receptáculo de la palabra/alimento divino: vida. Y la transmisión y alimentación es tan continua como el acto de la respiración del cuerpo. Pero pensando -y además mecánica y convencionalmente-, que es hablar mentalmente, llenamos la boca mental de pensamientos humanos (como llenar la boca de palabras por hablar mientras comemos y mientras la boca ya está llena de comida), y así la mente no está pura, silenciosa, transparente, sino con impurezas. Otra cosa es observar al "pensador" y no ser él para que no hable lo que piensa y se le reste fuerza para pensar, para que deje de ser la Mordaza -y el Mordaz, el CRÍTICO- en la boca del espíritu CRÍSTICO silencioso, cristoalino. La pureza se transmite -igual que la impureza, ruido- a neuronas, emociones, células, sangre... pensamientos, palabras...
.
Otra frase que puede apoyar esto es:
.
Marcos 8:33
Atrás, Satanás, tus pensamientos no son los de Dios sino los de los hombres.
.
Es decir, según esta frase, los pensamientos humanos son los pensamientos de Satanás (que podemos llamar "X" o "un@ mism@ parloteando"). También, según la metáfora del sembrador, la semilla representa a la palabra de Dios (Lc 8,11), o el reino de Dios es como la más pequeña de las semillas (Mt 13,32). Suficientes alegorías con elementos de la Naturaleza (semillas) como para reflexionar y trascender el pensamiento racional y literal.
.
Un bebé no necesita procurarse el alimento porque su madre lo tiene preparado cuando lo necesita. Si el bebé estuviera durmiendo y sollozando, la madre no podría alimentarle. Así, el bebé "mujer y hombre" tiene gratuitamente el alimento espiritual, y por ello si guarda humilde silencio (dejando de parlotear mentalmente) en el templo de la mente entonces escucha la palabra espiritual y se alimenta de ella transmitiéndose a los pensamientos y al templo molecular, químico y físico (organismo, cuerpo) formado por átomos, moléculas, células, nervios, sensaciones, emociones...
.
Que no se lamente la mente.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Mateo 16:25, Marcos 9:35, Lucas 9:24.

El que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que por Mí la pierda, la salvará.

¿Acaso los cientos de miles de personas que acaban de perder su vida en este segundo lo "han hecho" por intentar salvar su vida? Es fácil decir que han muerto porque "la vida es así" o porque es natural o porque eran mortales o porque la muerte es parte de la vida. Si fuera una sola de esas razones, las demás serían falsas, como la de por querer salvar la vida. El impulso de SALVAR LA VIDA requiere sentir que LA VIDA no está segura. Realmente es UNO MISMO quien se siente inseguro, desconfiado, es decir, falto de confianza en que la Vida ("") se autoconserva y conserva sus formas para su transformación y evolución a formas más sutiles, cual Consciencia energética y Energía consciente. Es lógico no confiar en ello porque en el Libro de la Historia, escrito por Hombre y Mujer, no se dan pruebas de ello, pero sí de que Mujer y Hombre no pueden conservar la vida. Es una gran lección de la Historia para plantearse la idea de que la Vida es la que conserva a la humanidad, como el aceite virgen(=puro) conserva los productos que en él se metan, que espiritualmente simboliza al Aceite de la Vida, el Elixir, el "Mí" (...pero el que por "Mí" la pierda, la salvará).
.
El desafío está servido para la mujer y el hombre. Un hombre en situación de riesgo de muerte rogaba a Dios que le salvase; Dios le respondió "Sea tu voluntad, hijo mío; te traeré conmigo al cielo"; el hombre le dijo "Bueno, pensándolo mejor... déjalo!". Salvar la vida es una reacción instintiva de la conciencia que se sabe no preparada para "abandonar este mundo" al que aún concibe como la única realidad tangible y "segura" entre sus inseguridades. Por otro lado, el Mundo es la única "realidad" en la que es posible, más allá de intentar realizar eso llamado "la salvación" o "la redención", desentrañar el misterio, comprender la trampa, el engaño, la ilusión -el quid- de la dualidad, pues como todo concepto humano el de "salvación" tiene opuesto "condenación" y sus dos aspectos altruísta y egoísta. De hecho, si no hay condenación, no hay necesidad de salvación. O si no hay desesperanza en el presente, no se necesita tener esperanza en el futuro.
.
Que la Vida pueda conservar a la Humanidad es incomprobable para una mente "mortal" y que no sale de los límites de la Historia. Lo que sí se ha demostrado Mujer y Hombre a diario en la Humana Historia es que... no pueden conservar la vida.
.
Mateo 16:25, Marcos 9:35, Lucas 9:24.
El que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que por Mí la pierda, la salvará.
("Mí" = la Vida = Yo soy la Vida)

jueves, 19 de noviembre de 2009

Mateo 19,4:
¿No habéis leido que el creador desde el principio
los hizo macho y hembra?

Evangelio de Tomás 22:
Cuando seáis capaces de hacer de dos cosas una
y de reducir a la unidad lo masculino y lo femenino
de manera que el macho deje de ser macho
y la hembra deje de ser hembra,
entonces podréis entrar.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La llave de la ciencia

Lucas 11,52: Ay de vosotros, doctores de la ley, que habéis ocultado de la llave de ciencia, vosotros no entráis y no dejáis entrar a los que querían.
.Esta frase sugiere que la ciencia es la llave -o una de las llaves- de entrada al reino de los cielos, el reino de Dios, el reino de el Padre. No ha de ser la ciencia que conocemos y usamos todos los días, pues lógicamente no hay científico que pueda desarrollar una ciencia para demostrar la existencia de tal Padre, Dios, cielos y reino. Es indemostrable incluso usando la razón, que es la ciencia incomparable a la tecnológica. Lo que sí es demostrable es que la ciencia como tecnología en forma de útiles aparatos que usamos todos los días, como este ordenador o un reloj o un teléfono portátil (también "celular") no es llave para abrir la puerta hacia ningún reino de los cielos si entendemos esto como el mundo de lo gratuito o un mundo de felicidad eterna o una vivencia eterna de dicha, etc. No es de extrañar que tal "cielo" sea considerado utópico por las personas que piensan en términos de dinero y que pueden llegar a realizar sus propias utopías o ideales un tiempo antes de morir. Es decir, tal tecnología o ciencia es inútil para tal "cielo", tan inútil como el supuesto espíritu celestial ("rey del reino") para un niño cuya mente es formada o educada para sobrevivir lo mejor y el mayor tiempo posible en la sociedad de la ciencia tecnológica de productos comerciales necesarios para un comercio que impulse la circulación del dinero, la "sangre/oxígeno" de una sociedad del comercio. La excusa de tal desarrollo tecnológico es "por el bien de la humanidad", pero una cosa es la comodidad, la facilidad o la rapidez vendidas para realizar ciertas actividades (incluso nacer y morir) y otra cosa es la Humanidad, la Naturaleza -creación natural, como el organismo- y la gratuidad (gracia) que incluye la Consciencia e Inteligencia de la que ese niño puede hacer uso para incluso comprender que ninguna creación, por artificial que sea, es vana, en tanto que cualquier aparato creado por animal racional (reloj, bombilla, automóvil, teléfono, televisor, ordenador...) es un burdo reflejo de la potencialidad del cerebro y organismo libre (vehículo de comunicación y de transporte en el Espacio), en "manos" de ese "ser superior" que unas personas querrían que lo fuera su pareja y al que otras aspiran (ese ideal de "ser mejores" o ese "Dios" tan mentado en esa expresión de resignación religiosa que es "dejarlo todo en manos de Dios" como último remedio y como si fuera el recurso menos fiable una vez agotados los vendidos por la sociedad). Un ejemplo es que dos personas que están en posiciones antípodas del Planeta pueden encender sus teléfonos y conectarlos a través del Aire como medio de transmisión (medio amniótico de la Placenta atmosférica de la Madre Tierra) mientras no se plantean "descolgar" o "liberar" sus cerebros en la Mente para no entorpecer su flujo en el "Ser Superior". Eso de "descolgar y liberar" sí lo hacen a nivel tecnológico, pues a veces el teléfono se bloquea y tienen que ir a la tienda a que una persona experta (el ser "superior" por experto) les libere el móvil. De hecho, tales personas conscientes de sus asuntos mantienen el cerebro "colgado", incomunicado del supuesto Ser Crístico. Y hay una ciencia que lo descuelga, y que es la llave al reino del Ser Crístico. Tal ciencia es la LLAVE que LLEVA al VALLE de alegrías. Las palabras "CEREBRO" y "UMBRAL" dan el mismo resultado: 69, símbolo del acoplamiento femeninomasculino. Por tanto, el descubrimiento de tal ciencia va ligado íntimamente a la integración y unidad de las polaridades en el Ser eternamente viviente: el reino, la herencia espiritual.
.
Lucas 11,52: doctores de la ley, que habéis ocultado de la llave de ciencia, vosotros no entráis y no dejáis entrar a los que querían.

Los males de los bienes

Mateo 19,29: Todo el que deje casa, hermanos o hermanas, padre o madre, o hijos o campos por mi causa, recibirá el ciento por uno y heredará la vida eterna.
.
Cada persona puede resumir ese libro llamado el Evangelio. Un resumen es que un chico llamado Jesús promete a la humanidad la herencia de un reino de los cielos, la vida eterna en la gloria, y para ello recuerda que han de volver a ser como niños (ser como niño, aparte de ser una forma de ser universal, también es "ser lo que cada adulto piensa"), a usar la llave de la ciencia ("ciencia" sobre la que cada persona tiene también su propia visión, independientemente de que exista una ciencia inaccesible a la mente convencional), renunciar a todos sus bienes y dejar a sus parientes, casas y tierras, es decir, a todo eso -empezando por empleo y dinero- a lo que la mujer y el hombre moderno dan valor "vital" mientras tiene su correspondiente aspecto "mortal".
.
Lucas 16,15: Lo que se estima tanto entre los hombres no tiene valor alguno ante Dios.
.
Si en esa frase sustituimos el término "Dios" por "riqueza divina o riqueza espiritual ilimitada" y gratuita, y no sabemos lo que es eso, es lógico que demos tanto valor a lo que no es "riqueza ilimitada". Y es lógico también que el valor de los bienes (y males) temporales, aunque útiles durante "la vida", es incomparable al valor de la riqueza eterna. De hecho, lo limitado es incomparable a lo ilimitado. Sí podemos comparar (diferenciar) los valores limitados de varios objetos, a los que nosotros mismos conferimos esos valores. Incluso a un mismo objeto -como ese mismo libro llamado "evangelio"- podemos darle varios valores, incluyendo el nulo o incluso el negativo, y enfadarnos por el hecho de darle un valor diferente al que le da otra persona. El caso es que, por ejemplo, en el dinero -ni en la mente capitalista- no existe la vida eterna, de modo que en la vida eterna no existe el dinero. En la mente capitalista no existe la gratuidad, pues de hecho la mente comercial vende incluso "lo gratis" como un cebo para atraer clientes, fuentes de dinero. Por eso, en "vida eterna" no existe la mente capitalista/comercial ni el dinero ni su valor, y por eso, para "Dios" no existe el valor que la mente humana le da a todo, igual que la mente humana no puede concebir lo que no tiene límite: un valor infinito y por ello de sobra para todos. Y por ello gratis. Y por ello inagotable. Es cosa de tirar del hilo...